¿Por qué tienes estrés? A pesar de su pésima fama, en muchos sentidos la ansiedad es un buen escudo que protege de peligros y permite evitar o cambiar las cosas negativas. Para que esto ocurra, la ansiedad tiene que manifestarse de un modo sano y aquí, precisamente, es donde radica el problema, ya que existe una línea muy fina que convierte en tóxico lo que en principio es beneficioso.
La ansiedad malsana no distingue edades, cultura o preparación. Para la persona estresada la vida adquiere un carácter amenazador. Generalmente sufre alteraciones físicas (insomnio, arritmias, trastornos del aparato digestivo, dolores musculares o de cabeza, sudoración, sequedad en la boca…), limitaciones en el comportamiento (dificultad para concentrarse, oscilaciones de carácter, decisiones precipitadas, pérdida de memoria…) y presenta dificultad para interpretar la vida de una forma positiva y calmada. La buena noticia es que hay solución, y sino la conoces, estás a tiempo de aprender.
En esta actividad, Alejandra Vallejo-Nágera nos ofrecerá la oportunidad de probarlo. ¿En qué principio se fundamentará esta sesión? El mindfulness es la nueva metodología con aval científico que enseña a manejar la ansiedad sin cambios drásticos, sin medicación, psicoterapia y sin abandonar la ocupación ni las metas profesionales.
Durante la sesión se practicarán algunos ejercicios sencillos que reducen en breves minutos el nivel de estrés y que los participantes podrían emplear a su conveniencia cada vez que los necesiten, tanto para ellos mismos como para las personas con las que trabajan.
Este evento se celebrará en la sede de EEC Madrid.