Tu descripción… Ser humano apasionado por el ser humano.
¿Cuál es tu pasión? ¿Solo una? ¡Vivir!!
Descríbete en una frase. Soy un ser lleno de energía que se transforma constantemente gracias a la energía de los demás. Es maravilloso.
¿Qué libro tienes en la mesilla de noche? “Excusas para no pensar” (Eduardo Punset) y “Las Voces del Desierto” (Marlo Morgan).
Última película que has visto. “La la land”.
¿Cuál es tu canción del momento? “Saber que se puede” – de Diego Torres.
¿Qué noticia te gustaría escuchar? Todos los seres humanos de la Tierra se sienten queridos y reconocidos por lo que son.
¿Cuál ha sido tu mayor logro? Re-inventarme cada día como persona y profesional.
¿Cuál es tu mayor reto? Seguir haciéndolo.
¿Dónde te ves en tres años? ¿2020? ¡Qué bonito año! Suena a redondo y muy especial – pues celebrando lo que sea con mi familia y amigos.
Me emocioné por última vez… viendo a mis 3 hijos dormir a pierna suelta y sonriendo.
No puedes reprimir un grito cuando… vuelvo a ver a una gran amiga después de mucho tiempo.
Mis amigos dicen de mí… que soy demasiado sensible, me encanta. (¡Nunca es demasiado!!)
Lo que mejor hago es… pensar y emocionarme.
Me gustaría… viajar, viajar y viajar por todo el mundo.
Nunca pensé que… tendría 3 hijos.
¿Cómo recargas las pilas? ¡En Zarauz, bailando con mis hijos, paseando con mi marido en la sierra de Madrid, viajando, orando, meditando, compartiendo buenas conversaciones con amigas del alma, acompañando a otros! ¡Cuando pienso con creatividad y diseño proyectos nuevos, leyendo, durmiendo, cocinando y… escribiendo!!
¿Qué necesitas para ser feliz? Un cerebro que me permita pensar y sentir que lo soy.
Pide un deseo… volver a replicar la fiesta de mi 40 cumpleaños a los 80 con todos los que vinieron, los que no pudieron venir, y todas las personas nuevas que ya están en mi vida desde entonces y las que vendrán. Vestidos de amarillo, comiendo chuches con sombreros de colores y lanzando deseos al cielo en forma de globo. Los que estén arriba nos mandarán su luz como aquel día y será mágico.
A través del coaching aprendí… a cambiar mi mirada.
Para mí el coaching es… una forma de vida.
¿En qué colectivos te gustaría aplicar el coaching? En cualquier organización que crea en las personas y quiera sacar su máximo potencial relacional y creativo.
Recomiéndanos un libro de coaching: en honor al gran John Whitmore: “Coaching”
Y otro gran básico: “Coaching. El arte de soplar brasas” (Leonardo Wolk). (Son dos, perdón).
¿Qué formación/investigación/experiencias están complementando tus estudios de coaching? Todas las que tienen que ver con nuestra capacidad de pensar y el poder de nuestros pensamientos para transformar comportamientos y nuestras vidas de forma creativa – Archi fan de Edward de Bono, de la neurociencia, la psicología y el lenguaje positivo, la inteligencia emocional, el design thinking, el mindfulness, y la teoría de la U.
¿Qué podrías aportar de ello a la comunidad de EEC Alumni? Todo me va llevando a un mismo lugar por ahora. Cuando somos conscientes de todo el poder que tenemos dentro y estamos presentes confiando en todas nuestras posibilidades, lo que creamos para nosotros mismos y los demás, puede llegar a ser sublime. Somos el único ser de la Tierra con capacidad de crear desde la conciencia y la presencia, es una elección personal si lo hacemos para destruir o para construir un mundo mejor y sostenible para todos los que estamos y los que vengan. ¿Elegimos pensar mejor para vivir todos mejor? Le damos mucho poder al miedo, al juicio y a todos los pensamientos que lo alimentan. Como dijo Ramón y Cajal “seamos los escultores de nuestro cerebro”. Yo quiero ser un Miguel Ángel de mi cerebro y me enamoro de cada persona que se da esa posibilidad y de cada organización que se la brinda a sus empleados.
¿Qué actividad valoras más de EEC Alumni? Las conferencias. Y sobre todo, ¡¡a vosotros!!